Cistitis en pequeños mamíferos

12 de junio de 2025 by Exòtics
retrato-de-un-pequeno-huron-1200x800.webp

¿Por qué vemos cistitis y problemas urinarios en pequeños mamíferos? ¿Cómo se manifiestan?

La cistitis, uretritis, nefritis y pielonefritis son alteraciones de las vías urinarias que pueden afectar a los pequeños roedores y a los conejos (Cavia porcelus, Chichilla laniger, Oryctolagus cuniculus). Se suelen dar por un proceso inflamatorio o irritativo (cálculos o arena en vías urinarias), por una infección de la pelvis renal o de las vías excretoras (uréter, vejiga o uretra) y raramente por un problema tumoral/neoplásico.

¿Cómo se manifiesta este problema?

Normalmente los tutores de estas mascotas comentan que el animal está raro, tiene dificultad para orinar, tiene dolor o realiza posturas anómalas cuando orina, orina en lugares donde antes no lo hacía, ven la orina muy blanquecina o incluso en ocasiones con hilos o coágulos de sangre; también pueden notar orinas con olor intenso e incluso con olor desagradable. A veces estos síntomas van asociados a una pérdida de apetito, disminución de la actividad y pérdida de peso entre otros.

¿Qué esperar en la consulta?

En la consulta, el veterinario:

  1. Hará preguntas para entender desde cuándo, cómo y de qué forma tu mascota presenta este problema.
  2. Examinará al mamífero exótico para determinar el problema urinario y su origen. Palpará con cuidado la vejiga de tu mascota para detectar su engrosamiento o si hay la presencia de algún cálculo vesical.
  3. Podrá recomendar pruebas específicas como:
    a. Exámenes de sangre: hemograma y bioquímica completa.
    b. Ecografía abdominal:esta herramienta nos permitirá diagnosticar la presencia de cálculos en las vías urinarias, engrosamiento de la pared de la vejiga de la orina, presencia de masas en la mucosa o pared de la vejiga, aumentos de tamaño de los riñones y aspecto de la superficie, dilataciones de los uréteres, presencia de cálculos, etc.

Ecografía de una cobaya con cálculos (imagen de la izquierda) y dilatación del uréter por obstrucción debido a la presencia de un cálculo en la vía urinaria a nivel de la entrada en la vejiga de la orina.

c. Radiografía:para descartar la presencia de cálculos, arena u otras alteraciones del aparato urinario visibles mediante rayos X. También valorará en el caso de las hembras el aspecto de la matriz.

Radiografía en la que se aprecian varios cálculos localizados en el uréter izquierdo y en la vejiga d ela orina de la cobaya

d. Análisi de orina: con esta prueba el veterinario indagará si hay una infección de las vías urinarias o la presencia de cristales o de células tumorales.

e. Cultivos de muestras de orina: en el caso de sospecha de infección de las vías urinarias se procede a extraer de forma aséptica orina para realizar un cultivo y un antibiograma.

4. Diseñará un plan de tratamiento personalizado según vuestras necesidades y las del paciente.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico suele basarse en una combinación de:

  • Historia y signos clínicos.
  • Resultados de pruebas de laboratorio, específicamente del Cultivo en caso de sospecha de cistitis bacterianas.
  • Mediante pruebas de diagnóstico por imagen: Ecografía y Radiografía.

Cálculo de grandes dimensiones en la vejiga de la orina de un conejo mascota.

Cálculos en la pelvis renal de los riñones de un conejo con patología renal avanzada. En la imagen de la izquierda se observan los cálculos que ocupan y dilatan las dos pelvis renales, en la imagen de la derecha, aspecto del riñón del animal durante la realización de la necropsia. El lagomorfo falleció por un fallo renal crónico.

  • Mediante toma de muestras mediante Endoscopia o punción ecoguiada

Imagen de la izquierda: ecografía de la vejiga de la orina de una cobaya con problemas de sangrados intermitentes cuando orina, se ve en la mucosa la presencia de una zona engrosada hiperecogénica que no se corresponde con un cálculo. La imagen de la derecha es del mismo animal y está tomada mediante el endoscopio al entrar en la vejiga de la orina desde la uretra. Podemos ver la lesión y tomar una muestra para realizar un cultivo o estudio histopatológico.

Tratamiento

En función del origen del problema en la vía urinaria el tratamiento variará:

  • Cálculos: tratamiento médico en función del tamaño de los cálculos y su localización. En el caso de cálculos de gran tamaño o cálculos que obstruyan los uréteres y haya compromiso del funcionamiento renal, se procederá al tratamiento quirúrgico para extraer los cálculos. En numerosas ocasiones, los cálculos en las cobayas se localizan en el receso uretral y se pueden eliminar mediante endoscopia.

La cirugía es normalmente la técnica escogida para extraer los cálculos de gran tamaño del interior de la vejiga de la orina. En las imágenes, se ve el procedimiento quirúrgico, que consta de la incisión de la pared de la vejiga para acceder a su interior y así poder retirar los cálculos.

Extracción del cálculo y de los minicálculos ubicados en la vejiga de la orina. En la imagen derecha, se aprecia el gran urolito y todas la pequeñas piedras que tenía la coneja en la vejiga de la orina.

  • Arena en vías urinarias: generalmente se realizan lavados bajo sedación mediante sondaje de la uretra.

Imagen radiográfica de un conejo con gran cantidad de sedimento radio opaco en la vejiga de la orina.

  • Cistitis bacterianas: en función de cada caso, se inicia un tratamiento médico según los resultados obtenidos en el cultivo.
  • Tumores en vías urinarias: en caso de detectar tumores en riñón, uréter o vejiga urinaria, cada caso se abordará en función de la localización de la masa, tamaño y del resultado del estudio de la biopsia de la masa. En esta ocasión, el uso del endoscopio es de gran utilidad cuando se trata de biopsias de la pared de la vejiga de la orina de Roedores y conejas hembra, ya que se puede acceder desde la uretra con facilidad a la vejiga.

Imagen de la izquierda: cirugía de la masa intravesical en una Cobaya con sangrados recurrentes cuando miccionaba. Se aprecia este tumor pediculado que se extrae de dentro de la vejiga y que se remite al patólogo para su estudio al microscopio óptico. El tumor era una neoplasia de células transicionales de la mucosa de la vejiga de la orina, se muestra en la imagen derecha.

¿Cómo es la vida después del diagnóstico y tratamiento?

En casos de cistitis por la presencia de cálculos o arenilla, si se soluciona el problema que produce estos cristales (mejora de la dieta, hidratación correcta del animal, dietas que controlen el pH de la orina, evitar consumo de alimentos ricos en calcio, etc.), el pronóstico suele ser bueno y gran parte de los animales conseguimos que No recidiven.

En los casos de cistitis crónicas (frecuentes en cobayas), el pronóstico es reservado y requieren controles seriados a lo largo del año para detectar a tiempo posibles recidivas.

En los animales a los que se les diagnostica neoplasias en las vías urinarias, dependerá del tipo de tumor. Los pronósticos suelen ser graves ya que la incidencia de tumores malignos es muy alta, pero cada vez tenemos tratamientos mejores que alargan la vida a las mascotas y mejoran sustancialmente su calidad de vida.

Prevención

Las visitas semestrales al veterinario permiten realizar un diagnóstico precoz de las enfermedades que afectan a las vías urinarias de nuestros mamíferos exóticos, lo que facilita la aplicación de un tratamiento adecuado y previene complicaciones derivadas de un diagnóstico tardío. Debemos tener en cuenta que, en muchos casos, nuestros roedores esconderán el dolor y a veces es muy complicado detectar si están enfermos o no.

Ante cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con tu veterinario.

Preguntas frecuentes

Mi conejo, cobaya o chinchilla, ¿tiene un problema en las vías urinarias?
Sí en los casos en los que dejan de orinar, la orina es muy blanca, hace mal olor o se detecta sangre en ella.  Si observas estos síntomas, se recomienda la visita a tu veterinario de confianza.

¿Cómo ha contraído ese problema?

En el caso de las cistitis bacterianas, los animales pueden estar en contacto con estas bacterias en su entorno sin que les causen problemas hasta que surja una oportunidad para que se multipliquen. En muchas ocasiones los animales están inmunodeprimidos (por ejemplo, los conejos con Encephalitozoon cuniculi) o mal alimentados o con otras enfermedades que facilitan o predisponen a la aparición de las enfermedades de las vías urinarias. También puede ocurrir que, tras tratamientos previos con antibióticos, algunas bacterias resistentes sobrevivan y proliferen. No siempre podemos identificar el origen exacto, pero lo importante es que, una vez identificada la bacteria, se puede comenzar con un tratamiento específico.

En el caso de problemas de las vías urinarias por la presencia de cálculos, podemos revisar la dieta y actuar en función del tipo de cálculo. En general, los roedores y lagomorfos tienen cálculos de Calcio (Carbonato, oxalato y fosfato cálcico), por ello una dieta y agua de bebida baja en calcio facilitará la recuperación y evitará la formación de nuevos cálculos. 

Muchos de los problemas que vemos en las vías urinarias de estos animales tienen un fuerte componente genético y en numerosas ocasiones vemos recidivas por este motivo.

Una vida saludable, dieta correcta, ejercicio regulare ingesta suficiente de agua minimizará la formación de cálculos en las vías urinarias.

¿Se curará completamente?
Dependiendo del caso y del grado de afectación de las vías urinarias afectadas, algunos animales se recuperan completamente, otros necesitan tratamiento y revisiones durante un tiempo, y otros requieren tratamiento crónico.

Contacta con nuestro equipo de veterinarios para animales exóticos en Barcelona si necesitas más información, estaremos encantados de atenderte.

 

>> CONTACTA CON NOSOTROS <<

VEN A EXÒTICS VETERINÀRIA

Todo esto y mucho más es lo que encontrarás en tu primera visita a Exòtics Veterinària


CONSEJOS


Conocer y entender a tu nueva mascota y saber como interactuar con ella, es fundamental para su bienestar. Te asesoramos sobre como cuidarla y manejarla.


ALIMENTACIÓN


Te indicamos las pautas de alimentación específicas que tu mascota necesita, con una buena alimentación evitaremos enfermedades y ahorraremos en visitas al veterinario


EXPLORACIÓN


El equipo veterinario realizará una exploración completa de tu mascota para determinar su estado de salud y establecer un calendario de revisiones y vacunación.


COMUNIDAD


Síguenos en redes sociales y forma parte de la comunidad Exotics para no perderte nada sobre como cuidar y disfrutar de tu mascota.

Nos quieres conocer ?

Contáctanos y programa tu visita ahora


HORARIO


Copyright Exòtics Veterinària. Todos los derechos reservados