Pododermatitis en aves rapaces

28 de agosto de 2025 by Exòtics
hermosa-propia-con-increibles-ojos-dorados-1200x800.webp
La pododermatitis o “clavo” es la inflamación/infección de la zona plantar de las extremidades.
A diferencia de los mamíferos, las aves pasan la mayor parte de su tiempo de pie, tanto para descansar, como para agarrar presas o alimentarse, lo que hace que sus extremidades posteriores sufran más que otras partes del cuerpo, pudiendo llegar a ocasionarles ciertos problemas.
Las aves rapaces criadas en cautividad son más propensas a presentar patologías que en estado salvaje no se presentarían, como es el caso de la pododermatitis.
Esta patología aparece como causa de una combinación de varios factores:
. Dieta inadecuada que conlleva a la malnutrición
. Perchas/posaderos inadecuados/material inadecuado
. Escasez de ejercicio que ocasiona obesidad
. Patologías que conlleven una motricidad errónea (ej. fractura de extremidad contraria)
. Heridas por anillas o traumatismos por objetos punzantes
Todos estos factores directa o indirectamente favorecen a que la superficie plantar del pie se traumatice y se abra así una vía de acceso a bacterias patógenas que provocarán infección.

Presentación clínica

Existe una clasificación del grado de las lesiones y su presentación clínica, que nos pueden ayudar a determinar el estado en el que se encuentra el ave y poder elegir el tratamiento adecuado.
GRADO I: Debilitamiento de una gran zona plantar sin alteración de la barrera epitelial: zonas enrojecidas o hiperqueratócicas.
GRADO II: Inflamación/infección localizada de los tejidos subyacentes que están en contacto directo con el área debilitada, sin hinchazón de la zona: herida/clavo (zona isquémica/costra)
GRADO III: Infección más generalizada con una inflamación total de la parte distal de la extremidad.
GRADO IV: Infección establecida con una hinchazón total que afecta a las estructuras vitales más profundas (hueso/tendones).
La radiología y la exploración, bajo sedación, de la herida son necesarias para poder diferenciar entre el grado 3 y 4.
GRADO V: Extensión del grado IV, caracterizado por presencia de deformidades en el pie.

Pruebas

Después de realizar una buena y amplia anamnesis, el veterinario va a explorar al animal exhaustivamente para poder ver si hay alguna patología que pueda estar causando la pododermatitis. Si es necesario se realizarán exámenes de heces, hisopado bucal (en busca de parásitos) y analíticas sanguíneas completas.
Para ello es posible que se deba sedar al animal para evitar un estrés innecesario. Si el veterinario opina que se trata de un grado de pododermatitis ¾ puede recomendarle realizar radiografías y desbridar la herida para poder eliminar restos de infección y poder tomar muestras para cultivo bacteriano para, luego, poder decidir el tratamiento antibiótico adecuado para cada caso.

Tratamiento

Se basa en corregir la causa primaria que produce la pododermatitis. En función del grado de la enfermedad el tratamiento puede ser bastante largo y complicado.
En muchos casos, pododermatitis de grado 1 solamente vamos a corregir el manejo que estamos realizando en casa (mejorar las perchas, los materiales, tiempos de perchados, dieta…) pero en los casos en los que la pododermatitis sea más grave (grado 3,4,5) vamos a necesitar realizar curas semanales y tratamiento antibiótico y antiinflamatorio.
Las curas suelen consistir en desbridar quirúrgicamente y realizar un vendaje protector.
El pronóstico en los casos en que estemos delante de un grado 4 o 5 es muy reservado.
pododermatitis en aves rapaces

Prevención

Como en todas las patologías, el mejor tratamiento es la prevención y en el caso de la pododermatitis, la prevención comienza por mejorar las condiciones de cautiverio. Por este motivo es vital que antes de adquirir a un animal se consulte al veterinario de confianza.

 

Contacta con nuestro equipo de veterinarios de animales exóticos de Barcelona para más información, estaremos encantados de atenderte.

>> CONTACTA CON NOSOTROS <<

VEN A EXÒTICS VETERINÀRIA

Todo esto y mucho más es lo que encontrarás en tu primera visita a Exòtics Veterinària


CONSEJOS


Conocer y entender a tu nueva mascota y saber como interactuar con ella, es fundamental para su bienestar. Te asesoramos sobre como cuidarla y manejarla.


ALIMENTACIÓN


Te indicamos las pautas de alimentación específicas que tu mascota necesita, con una buena alimentación evitaremos enfermedades y ahorraremos en visitas al veterinario


EXPLORACIÓN


El equipo veterinario realizará una exploración completa de tu mascota para determinar su estado de salud y establecer un calendario de revisiones y vacunación.


COMUNIDAD


Síguenos en redes sociales y forma parte de la comunidad Exotics para no perderte nada sobre como cuidar y disfrutar de tu mascota.

Nos quieres conocer ?

Contáctanos y programa tu visita ahora


HORARIO


Copyright Exòtics Veterinària. Todos los derechos reservados